noticias
noticias

Salud y confort: elementos clave en el calzado para personas con diabetes

Elda,
1 de febrero de 2024

por:

Red iDiaFOOT

La salud de los pies de las personas que padecen diabetes se puede ver gravemente comprometida debido a las complicaciones asociadas a esta enfermedad, siendo el pie diabético una de ellas. Esta complicación está causada por niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores, como la hipertensión arterial o la hipercolesterolemia, que provocan daños en los nervios (neuropatía periférica) y vasos sanguíneos (enfermedad vascular periférica).

Los principales riesgos que sufren los pacientes diabéticos son la disminución de la sensibilidad y la mala circulación del pie, lo cual puede derivar en la formación de úlceras en el pie, que, en caso de complicación, pueden acabar en una amputación.

En este sentido, el calzado puede tener un impacto significativo, siendo una herramienta de prevención crucial para evitar lesiones por fricción o traumatismos, controlar las presiones y proteger el pie frente a infecciones causadas por posibles abrasiones. Por ello, la elección adecuada del calzado es esencial para prevenir complicaciones en los pies.


En general, en el calzado que utilizan las personas con diabetes deberán primar como comportamientos favorables:


  • La disminución de sobrepresiones. Tanto en la planta como en todo el volumen del pie, se necesita un calzado sin presencia de altos picos de presión en zonas localizadas para evitar molestias, rozaduras, heridas, etc. Por tanto, los materiales de empeine no deben originar pliegues rígidos en zonas de flexión ni molestias en zonas de movilidad del pie como en las traseras de talón. Los materiales interiores del calzado, como el forro y las plantillas, no deben mostrar sensación áspera al tacto, ni presentar costuras ni bordes abruptos, evitando así fricciones con el pie. Además, la combinación de materiales de piso y las plantillas deben favorecer un aislamiento a las irregularidades del terreno sin afectar a la rigidez del calzado completo.


  • Una distribución de las presiones plantares homogénea para favorecer la acomodación del pie. En este caso, serán favorables los acolchados y materiales espumados aplicados en la parte inferior del calzado, plantillas y suelas, cuidando que su espesor y blandura excesiva afecten a la estabilidad. Asimismo, se debe evitar una diferencia de altura excesiva entre la zona delantera y trasera del calzado, puesto que genera mayor presión en los metatarsos.


  • Una gestión del sudor favorable. Debemos buscar una buena permeabilidad y absorción de la humedad para asegurar que el pie se mantenga seco durante el uso, así como una buena capacidad de eliminación del sudor entre usos. Por tanto, para facilitar el secado del interior del calzado, se aconseja el uso de plantillas extraíbles.

Como propiedad principal del calzado, los usuarios diabéticos deben priorizar el confort, entendido más allá que como “ausencia de dolor, molestia e incomodidad”. Esta propiedad es complicada de cuantificar puesto que está sujeta a las percepciones del usuario, y, por tanto, se analizan valoraciones subjetivas. Además, se han de promediar una variada cantidad de propiedades que pueden verse afectadas entre sí, por lo que resulta complicado priorizar cada una de ellas de forma individual. Por ello, es necesario el uso de técnicas y metodologías específicas del análisis de calzado.


La evaluación del confort en calzado

Para poder cuantificar de forma global y objetiva el funcionamiento confortable del calzado, y dada la ausencia de normas, se dispone de algunos procedimientos desarrollados, validados e implantados en el mercado para poder avalar este tipo de propiedades de forma objetiva. INESCOP, como centro tecnológico del calzado, otorga los sellos COMFORT y FUNCTIONAL a aquellos modelos de calzado que cumplen una serie de requisitos internos, y además, posibilita al fabricante los parámetros más sensibles de optimización para la mejora del confort del usuario, y por tanto, para garantizar la salud del pie.

Protocolo de evaluación de confort en calzado

El sello COMFORT de INESCOP garantiza la comodidad del calzado, mediante una evaluación llevada a cabo en función de:

1. Caracterización de propiedades físicas. Determinación de propiedades relacionadas con el confort como dureza, rigidez, gestión del sudor, absorción de impacto/energía, deslizamiento y características antiestáticas.

2. Verificación de talla. Análisis de la homogeneidad de la fabricación en cuanto a peso y dimensiones de todo el intervalo de tallas del modelo de calzado evaluado.

3. Confort durante uso. Pruebas de calce y uso controlado en condiciones reales, tanto en periodo corto (<1 hora) como largo (<10 días). Análisis de percepciones de los usuarios que conforman el panel de probadores, el cual es específico para cada tipo de calzado bajo evaluación.

Protocolo de evaluación funcional en calzado

El sello FUNCTIONAL de INESCOP asegura que el calzado es saludable y confortable para su uso, mediante una evaluación llevada a cabo en función de:

1. Caracterización de propiedades físicas. Determinación de propiedades relacionadas con el confort como dureza, rigidez, gestión del sudor, absorción de impacto/energía, deslizamiento y características antiestáticas.

2. Verificación de talla. Análisis de la homogeneidad de la fabricación en cuanto a peso y dimensiones de todo el intervalo de tallas del modelo de calzado evaluado.

3. Confort durante uso. Pruebas de calce y uso controlado en condiciones reales, tanto en periodo corto (<1h) como largo (<10días). Análisis de percepciones de los usuarios que conforman el panel de probadores, el cual es específico para cada tipo de calzado bajo evaluación.

4. Confort térmico. Evaluación de la respuesta térmica del calzado y del pie durante el uso y análisis de la gestión térmica para interpretar propiedades como la transpirabilidad, el aislamiento térmico y la termorregulación. 

5. Análisis de la pisada. Análisis de la distribución de presiones plantares y la fuerza ejercida para poder interpretar aspectos como el agarre a distintas superficies, la estabilidad y la distribución de las fuerzas.

6. Análisis de la actividad muscular. Evaluación de la actividad muscular que se requiere durante la marcha y la percepción de la fatiga muscular. 

7. Análisis de movimiento. Análisis de la movilidad de las articulaciones, la estabilidad y la amortiguación de impactos al caminar.

compartir

30/9/24

La Red iDiaFOOT culmina su serie de cafés tecnológicos con la identificación de retos en torno al tratamiento del pie diabético

Actores del ámbito sanitario, tecnológico e industrial de la Comunitat Valenciana se dan cita en Valencia para fomentar la creación soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar el tratamiento del pie diabético en el marco del tercer café tecnológico organizado por la Red iDiaFOOT.

4/7/24

Seguimiento y monitorización del pie diabético, hilos conductores del segundo café tecnológico de la Red iDiaFOOT

La Red iDiaFOOT dio cita el pasado jueves en INESCOP a profesionales sanitarios involucrados en el abordaje del pie diabético y a investigadores del ámbito tecnológico para abordar, en el segundo café tecnológico, el seguimiento y la monitorización de los pacientes con pie diabético.

Desarrollamos tecnologías e innovaciones orientadas a mejorar la salud de los pacientes de pie diabético a través de la colaboración en I+D+i

Coordinado por:

financiado por:

Copyright © 2008-2023 redidiafoot.com

Desarrollamos tecnologías e innovaciones orientadas a mejorar la salud de los pacientes de pie diabético a través de la colaboración en I+D+i

Coordinado por:

financiado por:

Copyright © 2008-2023 redidiafoot.com

Desarrollamos tecnologías e innovaciones orientadas a mejorar la salud de los pacientes de pie diabético a través de la colaboración en I+D+i

Coordinado por:

financiado por:

Copyright © 2008-2023 redidiafoot.com

Desarrollamos tecnologías e innovaciones orientadas a mejorar la salud de los pacientes de pie diabético a través de la colaboración en I+D+i

Coordinado por:

financiado por:

Copyright © 2008-2023 redidiafoot.com

Desarrollamos tecnologías e innovaciones orientadas a mejorar la salud de los pacientes de pie diabético a través de la colaboración en I+D+i

Coordinado por:

financiado por:

Copyright © 2008-2023 redidiafoot.com